Suite del amor

Artista: Josep Maria Subirachs

Título: «Suite del amor»

Año: 1998

Técnica: acrílico sobre tela

Ubicación: habitación 219

________________________

Como ya hemos explicado en otras ocasiones, Subirachs es una artista que dota sus obras de una fuerte carga simbólica, donde todo lo que vemos no es lo que a simple vista parece.

Esta habitación es un homenaje al amor.

Simbolismo:

A la derecha se puede ver la pitonisa u oráculo de Delfos (Grecia) que tras inhalar los vapores que emanaban del subsuelo en Delfos, o fruto de una pócima que ella hacía arder, entraba en trance y era capaz de predecir el futuro.

La figura del oráculo que puede ver el futuro la encontramos en muchas culturas antiguas en forma de chamanes, hechiceros o simplemente brujos/as.

Al oráculo acudían personas de todas las clases sociales, incluso los reyes le preguntaban si saldrían victoriosos de sus guerras.

En nuestra habitación, el oráculo ha predicho que alguien va a venir al mundo.

Sobre un pedestal, también a la derecha de la escena, nos encontramos a Eros -dios del amor llamado Cupido por los romanos- a punto de salir de la escena y marcharse volando. Esto implica que Eros ya ha hecho su trabajo, ya ha lanzado su flecha al corazón de alguien que se va a enamorar y que tendrá un descendiente.

La barandilla o balaustrada (elemento arquitectónico muy utilizado por Subirachs) simboliza la vida de esa persona que acaba de venir al mundo.

Los primeros travesaños de la balaustrada corresponden a la infancia de esa persona.

Un poco más adelante (en sentido izquierdo) nos encontramos que la balaustrada tiene 2 travesaños que coinciden perfectamente el uno con el otro. En la parte inferior de esos 2 travesaños coincidentes, Subirachs dibujó un símbolo masculino y uno femenino. Es el momento de nuestra vida en el que encontramos nuestra pareja.

Justo en ese punto nace un arco iris que simboliza la felicidad y que dura muchos años en la vida de esa persona con su pareja. Subirachs quiso que el espejo de la habitación estuviera bajo el arco iris, para que las personas que se ven reflejadas en él, queden protegidas por ese arco de felicidad.

En el punto donde acaba el arco iris la barandilla está rota. Y justo en su perpendicular encontramos la luna llena, símbolo de cambios. Este es el momento de la enfermedad final, la que nos llevará a la tumba.

Por último, a la izquierda encontramos una tormenta que cae sobre un sudario. La tormenta es un mal presagio, y el sudario simboliza la muerte de esa persona. (El sudario es otro elemento que usa Subirachs muy a menudo).

La obra simboliza la vida de una persona, pero como nacemos fruto del amor, Subirachs decidió que el título era “Suite del amor” (y no de la vida, como podría interpretarse).

Reservar