El joven artista Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, 1996) ha estado alojado varias semanas en el artístico Hotel Estela Barcelona del Port d’Aiguadolç de Sitges. Durante su estancia, el artista de la localidad tarraconense de Ribarroja de Ebro, ha estado pintando un cuadro. La obra ha quedado expuesta en el hotel.
Albert Bonet, pese a su juventud, es una artista hecho a sí mismo. Tiene muy claro lo que tiene que hacer para conseguir sus objetivos y es un trabajador constante y tenaz que no ceja en su empeño. Hasta este momento, ha ido consiguiendo todas las metas que con el paso de los años ha ido planteándose. Uno de sus últimos deseos más anhelados era poder exponer sus obras en un museo. Y ese objetivo ya se ha cumplido, pues una de sus creaciones ha sido expuesta en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona en una exposición colectiva. En 2025 el artista volverá a exponer en el MEAM, pero esta vez en una exposición individual.
De hecho el joven artista ya tiene comprometido todo el año 2025 en diferentes exposiciones. Todo un logro para los tiempos que corren dentro del mundo del arte.
Durante su estancia en el Hotel Estela de Sitges, Albert Bonet atrajo la atención de la prensa y concedió entrevistas a varios medios.
Ver artículo de Agencia EFE: Albert Bonet, del arte urbano y los tatuajes a emergente artista con obra en los museos
EL “SUEÑO HÚMEDO” DE ALBERT BONET
La obra que Bonet ha pintado en el Hotel del Arte, lleva por título “Sueño Húmedo”. Se trata de una tela de gran formato (130 x 162 cm) pintada al óleo.
El propio artista define su estilo como Realismo Neo-barroco. Y de hecho, sus obras se sitúan en escenarios propios de la pintura barroca clásica, tanto por el uso del claroscuro como por la búsqueda de movimiento en ciertas partes de la escena, así como por el meticuloso detallismo en los pliegues de los ropajes y, en general en toda la escena. También por la complejidad y sensualidad compositiva.
Otro de los rasgos característicos en sus obras es una sutil pero evidente crítica social y política que en ocasiones llega a ser ácida y corrosiva apoyada en personajes de la cultura popular como la Blancanieves de Disney, Bob Esponja o Doraemon. Sin embargo, Bonet nos comenta que ha “matado” esos iconos pop de su infancia haciéndolos desaparecer de sus obras.
De manera que el cuadro “Sueño Húmedo” muestra la última evolución en su pintura, abandonando ese lenguaje con cierto sabor a Pop-art que hasta ahora había mostrado en muchas de sus creaciones, para dar lugar a una obra más elegante, sobria y madura pero igualmente contundente que mantiene ese punto crítico. Otra constante en su pintura, que en este caso se mantiene, es la presencia de sangre pintada en algún punto de la escena.
En “Sueño húmedo” podemos ver una joven vestida con ropas de época sentada en una chaise longue de terciopelo rojo junto a varios perros de raza dálmata. La chica está aparentemente en calma mientras a sus pies tiene lugar una inundación que ha arrastrado a otra chica que se está ahogando. En el agua arremolinada se puede apreciar sangre flotando.
Según Albert Bonet, la obra muestra la situación personal por la que él mismo está pasando. Bonet tiene que mantener la calma mientras a su alrededor está sucediendo una vorágine de acontecimientos a los que va a tener que hacer frente para poder satisfacer todos los compromisos que se le vienen encima en 2025.
Por otro lado, el propio título de la obra, “Sueño húmedo” ya nos hace evidente la presencia de agua en la escena. Sin embargo, el artista nos explica que el título responde a ese sueño (húmedo) que desde hace años había tenido de manera recurrente al desear intensamente que sus obras algún día pudieran ser mostradas en un museo. Este sueño se ha cumplido.
De igual modo, otro de sus sueños podría hacerse realidad en breve. La mismísima Baronesa Thyssen, Dña. Carmen Cervera, ha mostrado interés en su pintura y su intención de conocer a Albert Bonet en persona y conocer un poco más su obra. Que la pintura de Bonet pudiera entrar a formar parte de la colección particular de la Baronesa Thyssen o incluso de la propia Colección Thyssen-Bornemisza, sin duda, sería otro sueño que se cumpliría.
Esta es una buena oportunidad para descubrir la obra de Albert Bonet, un artista con un gran futuro por delante, pero que ya es una realidad.
Juan Carlos Vicente
Director artístico
Hotel del Arte