Edipo y Antígona
Artista: Josep Maria Subirachs
Título: «Edipo y Antígona»
Año: 1955
Técnica: bronce
Edición: 9 ejemplares
Medidas: 60 x 34 x 28 cm
________________________
Durante este período, el tema de la pareja (hombre y mujer) es bastante recurrente; es por ello que puede resultar útil a la hora de seguir la evolución de la obra subiraquiana de esta época. Edipo y Antígona, grupo escultórico de 1955, marca un momento culminante de la época expresionista. La figura masculina se asemeja al personaje que representa a la Vida en la obra Las parcas, a pesar de que aquí no tiene tanta rigidez y de que en el despliegue formal hay un mayor dinamismo.
«Las parcas», 1954 – por Subirachs
Muchas obras de Subirachs se basan en mitos de la antigua Grecia. En este caso, la obra alude al mito de Edipo, que siendo rey de Tebas, al conocer que sin saberlo mató a su padre y se casó con su madre, se exilió de manera voluntaria, se arrancó los ojos y abandonó a su familia. tan solo Antígona, su hija, le acompañó en su destierro y le sirvió de guía hasta su muerte.